"El Alemán", un documental sobre el vapor Prinz August Wilhelm
Producido por Carmen Barvo y dirigido por Manuel Robayo, "El Alemán" es un documental histórico de realización local sobre el vapor Prinz Agust Wilhelm PAW que reposa en Puerto Colombia. Desde la Fundación Colombo Alemana de Barranquilla compartimos la siguiente entrevista con Carmen Barvo, productora general de esta obra audiovisual, quien nos contó sobre sus motivaciones para sacar adelante este proyecto y sobre el proceso de producción.

Carmen Barvo, productora de El Alemán.
Barvo (23 años) es egresada de la Escuela Distrital de Artes (EDA) y del Centro de Educación Continuada de la Universidad del Norte. Tiene experiencia como productora, asistente de producción y en dirección en proyectos televisivos y cinematográficos. En la actualidad se encuentra participando por una beca internacional en realización documental.
@fundacioncolomboalemanabaq: ¿De dónde surge la idea de hacer este proyecto?
Carmen Barvo (CB): la idea del proyecto surge para la nota final del semestre, éramos 5 grupos integrados por seis personas y cada uno presentaba una idea; en mi grupo teníamos muchas ideas buenísimas pero la fuerza histórica, y creo que la pasión al narrar la historia que había leído y escuchado por los nativos del pueblo, cautivó a mis compañeros.
@fundacioncolomboalemanabaq: ¿Cómo fue el proceso de investigación?
CB: el proceso de investigación fue complejo, pero muy interesante; conté con un director que tomó la iniciativa y se dedicó en sus tiempos libres a llamar a posibles personajes e ir al archivo histórico, la búsqueda fue incansable por parte de él; por mi parte pude contar con el apoyo de la señora Hortencia Sánchez, Directora de la Fundación Puerto Colombia, que me facilitó el contacto del Sr. Yidi, él ya había realizado una investigación más a fondo del vapor, que fue llevada a un libro de donde sacamos el primer bloque para la estructura del documental, pero, con ganas de seguir conociendo cómo era el interior del barco y otras historias, me dirigí al Museo Mapuka, donde conocí a su director, Juan Guillermo Martín; ahí encontré el valor principal de esta historia, no fue fácil, pero se disfrutó aprender.
@fundacioncolomboalemanabaq: ¿Cuál crees que fue el hallazgo más importante en esa investigación?
CB: para mí lo más importante fue aprender a apropiarse del sentido histórico y humano y el valor que tiene para el desarrollo de futuras generaciones, además comprender el verdadero significado del honor, la unión y los principios. Es increíble saber que en las profundidades de este mar Caribe reposa, desde hace cien años, uno de los hechos de importancia de la Primera Guerra Mundial y que se convirtió el pasado 22 de abril de 2018 en patrimonio cultural sumergido de Colombia.