top of page

Conversatorio: "SCADTA y su ruta del pacífico"




El martes 11 de mayo, la Fundación Colombo-Alemana de Barranquilla, la Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos (SCADTA) y la Reserva Naval de Colombia realizaron el conversatorio llamado “SCADTA y su ruta del pacífico”.


Este evento fue realizado con el propósito de dar a conocer cómo se ha desarrollado la historia de la aviación en Colombia y las grandes contribuciones que los alemanes han realizado a esta. El conversatorio fue dividido en dos secciones; la primera parte dirigida por Jaime Escobar Corradine, Vicepresidente de la Academia Colombiana de Historia Aérea, estuvo enfocada en las rutas específicas realizadas por la SCADTA; y la segunda parte a cargo de Mauricio Umana, miembro de la Academia Colombiana de Historia Aérea, estuvo centrada en el recorrido de una viajera entre los años 1929 y 1930.


Jaime Escobar inició su narración ubicándose en la fecha del 5 de diciembre de 1919, año en que fue fundada la Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos (SCADTA) en la ciudad de Barranquilla; para luego llevar a conocer a los asistentes, las diferentes fechas y puntos estratégicos que han dejado una gran huella en la historia de esta empresa. A continuación te contaremos algunos de ellos:



En el año 1922 Von Bauer, Presidente de SCADTA en ese momento; creó la Sección Científica y dejó como Jefe Técnico de esta al Ingeniero Hermann Kuehl. Este fue el encargado de crear la organización del correo aéreo y las rutas que operaron desde ese entonces en el país. El éxito del trabajo de Kuehl en esta división, permitió que el 5 de agosto de 1923 se realizará el primer vuelo al Chocó, y que desde el 23 de abril de 1929 se realizarán vuelos regulares en la ruta Barranquilla-Buenaventura, en los que dos veces a la semana se transportaban correos y pasajeros.



Algunos puntos estratégicos de la SCADTA en el Chocó fueron Sautata, Quibdó e Istmina; la ubicación de la empresa en estos lugares deja entrever la alta organización que mantenían, ya que su presencia allí puede relacionarse con la disponibilidad de sitios y cercanía de los ríos.


Otros grandes éxitos de la SCADTA, fueron la ampliación de sus rutas hasta Ecuador y lograr el primer contrato de transportación aérea entre dos países latinoamericanos (Colombia-Ecuador); estos viajes estuvieron bajo el mando del Capitán Herbert Boy, Director de las Operaciones Aéreas de esta empresa.



En la segunda parte de la sesión, Mauricio Umana, habló sobre la