top of page
Acerca de: Inner_about

¿QUIÉNES SOMOS?

CORREO BIENVENIDA-2025.png

La Fundación Colombo Alemana de Barranquilla (FCAB) es una entidad privada sin ánimo de lucro, creada por el Colegio Alemán, que gestiona, promueve y ejecuta actividades encaminadas a difundir la cultura y la lengua alemana e impulsar el desarrollo educativo, cultural y social en la Región Caribe.

 

En su accionar, la FCAB lidera actividades de carácter social que tienen como finalidad aportar al desarrollo educativo y cultural de las comunidades menos favorecidas, de igual manera, gestiona actividades culturales a través de su extensión cultural que tienen como objetivo promover la cultura y la lengua alemana en la Región Caribe, contribuyendo al enriquecimiento de la agenda cultural de la ciudad.

Metodología de la FCAB

Nuestra metodología de enseñanza está fundamentada en enfoques didácticos actuales que promueven un aprendizaje significativo y orientado a la aplicación práctica del idioma. El enfoque comunicativo es un pilar clave en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Fundación, ya que el dominio de una lengua se adquiere mediante su uso en contextos reales. El enfoque comunicativo busca desarrollar la competencia comunicativa en las y los estudiantes (Canale & Swain, 1980; Savignon, 2002).

El desarrollo de la competencia comunicativa implica la capacidad de comprender y producir mensajes en diferentes contextos con fluidez, adecuación y precisión. Se logra a través de la práctica continua en situaciones reales y simuladas, permitiendo que las y los aprendices de la lengua adquieran seguridad en su expresión oral y escrita. Este enfoque es esencial porque les proporciona las herramientas necesarias para interactuar de manera efectiva en distintos ámbitos personales, académicos y profesionales (Bachman, 1990).

En la FCAB se enfatiza el desarrollo de la competencia comunicativa mediante:

• Interacción constante entre docente y estudiantes y entre pares, favoreciendo el uso activo del idioma.

• Tareas auténticas y juegos de roles, que simulan contextos de la vida cotidiana.

• Materiales funcionales, diseñados para responder a las necesidades comunicativas de los estudiantes.

Se emplea además el Aprendizaje Basado en Tareas (Task-Based Learning - TBL), que sitúa la resolución de tareas significativas en el centro del aprendizaje. El conocimiento lingüístico se desarrolla a través de la ejecución de actividades prácticas, se prioriza la fluidez comunicativa en las primeras etapas del aprendizaje, sin descuidar la precisión gramatical, y se fomenta un aprendizaje dinámico, en el que las y los estudiantes adquieren confianza y autonomía en el uso del idioma (Willis, 1996; Ellis, 2003). A través de estas actividades pueden:

• Resolver problemas cotidianos en alemán, como pedir indicaciones en una ciudad desconocida o hacer una reserva en un hotel.

• Realizar entrevistas sobre temas específicos, como hobbies o experiencias de viaje, para luego presentar un informe oral.

• Participar en simulaciones de negociaciones, reuniones de trabajo, visitas al médico, entre otras, para desarrollar habilidades de comunicación en contextos profesionales.

Asimismo, incorporamos el Aprendizaje Basado en Proyectos (Project-Based Learning - PBL), que permite explorar temas de manera profunda y desarrollar competencias lingüísticas mientras trabajan en proyectos colaborativos. Esta metodología fomenta la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas, elementos esenciales en el aprendizaje de un idioma (Thomas, 2000; Beckett & Slater, 2005). A través de PBL se puede obtener proyectos como:

• La creación de un podcast en alemán sobre temas de interés para los estudiantes, en el que practican la expresión oral y la estructuración del discurso.

• Elaboración de una guía turística sobre una ciudad germanoparlante, integrando habilidades de escritura y/o comunicación.

• Organización de una feria cultural en la que los estudiantes presentan en alemán aspectos relevantes de la cultura de países germanoparlantes.

Nuestra metodología asegura que las y los estudiantes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que desarrollen las competencias necesarias para comunicarse con eficacia en diversos contextos, fortaleciendo su autonomía y confianza en el proceso de aprendizaje.

 

 

Referencias bibliográficas

· Bachman, L. F. (1990). Fundamental considerations in language testing. Oxford University Press.

· Beckett, G. H., & Slater, T. (2005). The project framework: A tool for language, content, and skills integration. ELT Journal, 59(2), 108–116.

· Canale, M., & Swain, M. (1980). Theoretical bases of communicative approaches to second language teaching and testing. Applied Linguistics, 1(1), 1–47.

· Ellis, R. (2003). Task-based language learning and teaching. Oxford University Press.

· Savignon, S. J. (2002). Interpreting communicative language teaching: Contexts and concerns in teacher education. Yale University Press.

· Thomas, J. W. (2000). A review of research on project-based learning. The Autodesk Foundation.

· Willis, J. (1996). A Framework for Task-Based Learning. Longman.

bottom of page