En la mañana de este jueves 21 de mayo se llevó a cabo el encuentro regional de manera online que buscaba vislumbrar el panorama económico actual entre Colombia y Alemania, así como también entender los próximos comportamientos en el mercado para futuras oportunidades comerciales. El cual fue posible gracias al trabajo mancomunado de la Fundación Colombo-Alemana de Barranquilla (FCAB) junto a la Cámara Colombo-Alemana AHK, la Cámara de Comercio de Barranquilla, Germany Trade & Invest (GTAI) y ProBarranquilla, entidades que estuvieron representadas en el evento por uno de sus miembros.
El Director de Proyectos Culturales de la FCAB, Elkin Molina, fue el encargado de mediar las intervenciones de los participantes y de dirigir la agenda programada del evento, el cual contó con aproximadamente 150 espectadores conectados.
Primeramente, el Presidente de la Junta Directiva de la FCAB, Carlos Lindemeyer, se encargó de otorgarle un poco de contexto a este encuentro afirmando que, “la Fundación Colombo-Alemana a través de su oferta comercial de cursos y su aporte socio-cultural, es un vínculo que estrecha las relaciones entre Alemania y Colombia a través de la promoción del idioma y la cultura alemana, ya que el dominio de esta lengua le facilita a la comunidad alcanzar las grandes oportunidades que puede brindar el país europeo. Además, uno de sus propósitos es lograr una mayor presencia de la comunidad alemana en barranquilla, para que de esta manera la ciudad retorne en la mira del desarrollo comercial internacional con Alemania, que es uno de nuestros más grandes aliados”.
Profundizando un poco más en el tema de las oportunidades comerciales, Edwin Schuh, Director en Colombia, Ecuador y Perú de Germany Trade & Invest, explicó en su intervención cómo se consolidaba la relación comercial entre Colombia y Alemania, argumentando que Alemania es el quinto importador más importante de Colombia después de Estados Unidos, China, México y Brasil. Principalmente en materia de farmacéuticos, maquinarias, aviones, químicos o agroquímicos e instrumentos médicos. Por esta razón, gracias a “los distintos proyectos que se están llevando a cabo en varios sectores de Colombia, las oportunidades más atractivas que se aproximan para las empresas alemanas en nuestro país tienen mayor fuerza en proyectos de transporte público, infraestructura de quinta generación, energías renovables, ingeniería ambiental y agroindustria”, afirmó Schuh.
Como un caso de éxito, en representación de la empresa Hamburg Süd Colombia Ltda, Liborio Cuellar, participó con su testimonio como el General General para Colombia & Ecuador, el cual manifestó “contamos con más de 10 años de presencia en el Atlántico la compañía se encuentra estable, a pesar de la crisis económica creciente por el coronavirus. Resaltando la importancia de nuestros puertos ya que el 8% de las cargas de contendedores que entran y salen de Colombia pasan por Barranquilla, y el 20% de la carga de barranquilla lo transporta Hamburg Süd. Por lo que hay una dinámica de crecimiento marítimo que ha sido muy importante para el desarrollo de los puertos”.
Por su parte, Diana Cantillo, Directora de Inversión y nuevos negocios de ProBarranquilla, afirmó que “uno de los propósitos de su organización es que la ciudad se encuentre en la mira de grandes inversionistas y empresas extranjeras, para lo cual tienen muy presente a Alemania porque, de acuerdo con la UNCTad, es uno de los países en Europa con mayor proyección de incremento de sus flujos de inversión extranjera en los próximos 2 años. Igualmente, el FDI Intelligence reportó que, en 2019, Alemania fue el mercado europeo con mayores inversiones a nivel global y el segundo por número de proyectos”. Es por esto que para ProBarranquilla, Alemania es un mercado estratégico con un alto potencial para incrementar la atracción de nuevas empresas alemanas en el territorio.
Como mensaje final se concluyó que definitivamente Alemania es un país que, a través del establecimiento de vínculos comerciales fructíferos, nos puede aportar en gran medida para nuestro desarrollo y progreso, y que ciertamente gracias a su estabilidad económica tiene oportunidades excelentes que ofrecernos en un futuro muy cercano.
– Zona Cero: Aquí.
– El Heraldo: Aquí.
– Diario La Libertad: Aquí.
Si te perdiste la transmisión puedes verla aquí.



