Conversatorio: SCADTA en su búsqueda de accionistas

El día 9 de marzo se realizó el conversatorio creado por la Fundación Colombo Alemana de Barranquilla (FCAB), la Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos (SCADTA) y la Reserva Naval de Colombia como forma de celebrar el bicentenario de la marina Colombiana.
En este evento asistieron alrededor de 45 personas; estas tuvieron la oportunidad de conocer la historia financiera de la SCADTA hasta lo que se conoce hoy como Avianca; es decir, pudieron repasar los pasos erróneos y exitosos que permitieron a esta empresa sobrevivir en un clima económico cambiante. Igualmente, se pudo apreciar el gran logro que supuso la unificación y conexión de las regiones colombianas a las que se tenía difícil acceso por las vías terrestres.
La historia de la SCADTA, inicia el 5 de diciembre de 1919 con la reunión oficial de los fundadores y primeros miembros de la empresa. En total fueron fueron 8 personas; 5 colombianos y 3 alemanes cuyos nombres son: Enesto Cortissoz, Rafael Maria palacios, Cristóbal restrepo, Jacobo Correa, Aristides Noguera, Werner Kämmerer, Stuart Hosie y Albert Tietjen; este último tendría mayor participación en la parte financiera al ser el director comercial.

La constitución de la empresa de aviación, capítulo 1 y artículo 4 dice que “El capital de la sociedad será de 800 pesos oro legal, divididas en 8 acciones nominativas de valor original de 100 pesos oro cada una. El capital podrá ser aumentado por resolución de la asamblea, adoptado por el voto de un número de accionistas que representen las dos terceras partes de las acciones emitidas” en esta pieza aún conservada, se puede apreciar que desde un comienzo los fundadores tenían abierta la posibilidad de añadir a socios.
En el año 1920 ocurrieron varios sucesos que marcaron a la empresa SCADTA. El 5 de septiembre de 1920 se da el bautizo del Junkers F 13 “Colombia”, entre el 8 y 10 de septiembre se da el primer vuelo Bar