top of page

Encuentro Regional Barranquilla: Conociendo sobre las oportunidades comerciales entre Alemania y Co


En la mañana de este jueves 21 de mayo se llevó a cabo el encuentro regional de manera online que buscaba vislumbrar el panorama económico actual entre Colombia y Alemania, así como también entender los próximos comportamientos en el mercado para futuras oportunidades comerciales. El cual fue posible gracias al trabajo mancomunado de la Fundación Colombo-Alemana de Barranquilla (FCAB) junto a la Cámara Colombo-Alemana AHK, la Cámara de Comercio de Barranquilla, Germany Trade & Invest (GTAI) y ProBarranquilla, entidades que estuvieron representadas en el evento por uno de sus miembros.

El Director de Proyectos Culturales de la FCAB, Elkin Molina, fue el encargado de mediar las intervenciones de los participantes y de dirigir la agenda programada del evento, el cual contó con aproximadamente 150 espectadores conectados.

Primeramente, el Presidente de la Junta Directiva de la FCAB, Carlos Lindemeyer, se encargó de otorgarle un poco de contexto a este encuentro afirmando que, “la Fundación Colombo-Alemana a través de su oferta comercial de cursos y su aporte socio-cultural, es un vínculo que estrecha las relaciones entre Alemania y Colombia a través de la promoción del idioma y la cultura alemana, ya que el dominio de esta lengua le facilita a la comunidad alcanzar las grandes oportunidades que puede brindar el país europeo. Además, uno de sus propósitos es lograr una mayor presencia de la comunidad alemana en barranquilla, para que de esta manera la ciudad retorne en la mira del desarrollo comercial internacional con Alemania, que es uno de nuestros más grandes aliados”.

Actualmente, el país cuenta con cerca de 200 empresas alemanas directas y 350 empresas representantes de marcas alemanas, algunas afiliadas a la Cámara Colombo-Alemana como Bayer, Hamburg Süd y SOWITEC que tienen presencia en el Caribe. Y ante este prometedor panorama corporativo, la Fundación Colombo-Alemana de Barranquilla (FCAB) es una ventana a la interacción intercultural que se abre a la Región Caribe como una nueva alternativa para acercarse a este sector a través del conocimiento de su idioma y su cultura. Teniendo en cuenta que el alemán es uno de los idiomas más hablados a nivel mundial y uno de los más influyentes en Europa.

Posteriormente, Thorsten Kötschau, el Presidente ejecutivo de la Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana, hizo un análisis sobre la situación económica actual de Alemania y su gestión frente a la crisis del coronavirus, en la cual señaló que “el gobierno alemán ha gestionado de manera ejemplar las actuales circunstancias porque, a diferencia de muchos países el desempleo en Alemania no ha aumentado gracias a que las empresas han contado con el respaldo económico del gobierno para mantener a sus trabajadores. Además, agregó que Alemania, dentro de las distintas ayudas que ha brindado, tuvo en cuenta a Colombia para apoyarle con 80 mil pruebas de COVID-19 y un equipo de profesionales para agilizar el proceso de detección de los casos”.